Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 10:11 -

POLITICA

23 de junio de 2025

Gobernadores presionan a Milei: firmaron un proyecto para redistribuir fondos e impuesto a los combustibles

Los jefes provinciales pisaron el acelerador y firmaron un documento para impulsar una iniciativa que elimine "todos los fondos fiduciarios que se financian" con el Impuesto a los Combustibles Líquidos.

En un nuevo capítulo del creciente malestar de las provincias con el Gobierno nacional, los gobernadores volvieron a reunirse en CABA este lunes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y consensuaron una estrategia común ante la paralización de envío de recursos dispuesto por el presidente Javier Milei. Con la firma de los 23 mandatarios regionales y el jefe de Gobierno porteño, presentarán un proyecto de ley mediante el cual "se decide la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian" con el Impuesto a los Combustibles Líquidos, en el marco de Ley 23.966.

En un marco de medidas económicas que afectan los ingresos, los gobernadores definieron que "el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional se distribuya entre Nación y provincias" de acuerdo con la coparticipación primaria, que es por presupuesto, y secundaria, que es discrecional, según lo planteado en la Ley 23.548. De esta manera, buscan que todas las partes "puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada uno defina".

El documento señala que la sanción de esta modificación fiscal "no afectará la sustentabilidad de las finanzas públicas nacionales y que, complementariamente, generará más federalismo a partir de la mayor equidad distributiva de recursos originados en todo el territorio nacional, propiciando mayor capacidad de respuesta tanto a Nación y Provincias de las demandas de la sociedad en el marco de la crisis".

Además del gravamen que se aplica a la venta de combustibles líquidos, como la gasolina y el diésel, la tensión también gira en torno a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), recursos clave que, denuncian, fueron retenidos o subejecutados por el Ejecutivo. Fuentes indicaron a El Destape que "el real punto" del conflicto reside en que los montos que corresponden a estos fondos "se los está quedando" el Gobierno nacional, ya que no "gasta en lo que tiene que gastar". 

La política de ajuste deLa Libertad Avanza(LLA). para alcanzar el equilibrio fiscal deja en vilo a los territorios regionales. Una de las principales preocupaciones del mandatario radical es la desidia en la obra pública. El grave deterioro del pavimento, la falta de señalización adecuada y la presencia de baches profundos en las rutas nacionales generan condiciones propicias para accidentes de tránsito,poniendo en riesgo la vida de conductores, pasajeros y peatones.

COMPARTIR:

Comentarios