El Ministerio de Salud, junto a la Jefatura de Gabinete, llevó médicos, estudios y castraciones gratuitas a la localidad del departamento Rosario Vera Peñaloza, reforzando la estrategia de acercar servicios de salud preventivos al interior de La Rioja.
El ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, informó que durante el mes de junio se registraron más de 12.000 consultas por enfermedades respiratorias en el sistema de salud pública, así como más de 200 internaciones.
La medida rige para todas las personas que ingresen o permanezcan en centros de salud públicos de la provincia.
El ministro de Salud de La Rioja, Juan Carlos Vergara, participó del encuentro federal donde respaldó la necesidad de fortalecer las acciones territoriales y el trabajo conjunto entre provincias.
A raiz del brote de infecciones respiratorias, el municipio Capital brinda recomendaciones para evitar contagios en el ámbito laboral.
El Ministerio de Salud cerró una semana de actividades preventivas con atenciones oftalmológicas en instituciones educativas primarias.

Mediante un comunicado de prensa el nosocomio riojano resalta que el Garrahan es el pilar de la salud pública pediátrica en Argentina.
El ministro de Salud de La Rioja, Juan Carlos Vergara, participó en la comisión de Diputados que dictaminó la emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan y advirtió que el desfinanciamiento del centro impacta negativamente en la salud pública de todo el país.
El Ministerio de Salud de La Rioja realizó un operativo sanitario en Anillaco y Aminga, en el marco del Encuentro Federal, con más de 65 consultas oftalmológicas y un taller de primeros auxilios destinado a fuerzas vivas y vecinos del departamento Castro Barros.
Cuando las políticas nefastas de un gobierno perverso e insensible si afectan seas libertario o peronista.
El encuentro convocó a referentes institucionales, académicos y sociales para reflexionar sobre la implementación de la ley, compartir experiencias y promover un cambio de paradigma en torno al parto y el nacimiento.
Con más de 200 atenciones médicas en una sola jornada, el Ministerio de Salud llevó adelante un nuevo abordaje territorial que incluyó estudios preventivos, consultas especializadas y seguimiento de pacientes. La acción se enmarca en una política pública de salud con enfoque federal y equitativo.
Con una inversión de 750 millones de pesos financiada íntegramente con fondos provinciales, el Hospital Luis Pasteur cuenta ahora con un moderno Servicio de Bioimágenes que incorpora equipamiento de última generación e infraestructura adaptada. La obra mejora la capacidad diagnóstica y reduce las derivaciones a otros centros médicos.
Las autoridades sanitarias confirmaron 71 casos con síntomas gastrointestinales tras el consumo de locro en un evento masivo. Dos personas debieron ser hospitalizadas y se esperan los resultados de laboratorio para determinar el origen de la contaminación.
La iniciativa forma parte de una estrategia provincial para fortalecer el primer nivel de atención, promover diagnósticos tempranos y reducir el subdiagnóstico de enfermedades respiratorias crónicas.
Con foco en la prevención y el fortalecimiento de la inmunidad comunitaria, la campaña cuenta con el apoyo del personal sanitario local, el municipio y organizaciones del departamento.