La Legislatura de La Rioja aprobó la Ley de Educación Financiera y Derechos de Consumidores.
La norma establece la educación financiera como un derecho para toda la comunidad y crea un programa provincial destinado a estudiantes, emprendedores y familias.
La iniciativa busca promover la inclusión económica, prevenir estafas y fortalecer la autonomía y el manejo responsable de los recursos financieros.
Diputadas y diputados de La Rioja aprobaron en la sesión de hoy de la Legislatura provincial la Ley de Educación Financiera y Derechos de Consumidores y Usuarios, que establece la educación financiera como un derecho de todas las personas en la Provincia. La normativa busca promover la inclusión económica y social, así como brindar herramientas para la toma de decisiones responsables frente a los recursos financieros.
La ley crea un Programa Provincial de Educación Financiera, destinado a llevar conocimientos sobre ahorro, créditos, impuestos e inversiones a escuelas, institutos terciarios y a la comunidad en general. La iniciativa apunta a proteger a la población frente a estafas virtuales, maniobras financieras irregulares y la ludopatía digital, ofreciendo a los jóvenes herramientas preventivas y fomentando la comprensión de la dinámica de las finanzas públicas.
Entre los principales beneficiarios se incluyen estudiantes y la comunidad educativa, jóvenes y adultos emprendedores, comerciantes, PyMEs, cooperativas escolares, familias, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género y personas en situación de vulnerabilidad. En definitiva, la ley busca llegar a toda la comunidad riojana, fortaleciendo la igualdad de oportunidades y el acceso a información financiera responsable.
*"Un paso hacia el crecimiento"*
La diputada Lourdes Ortiz, impulsora de la ley, destacó que “con esta normativa damos un paso hacia el crecimiento, desarrollo e igualdad de oportunidades, protegiendo a nuestras infancias y juventudes y garantizando la inclusión financiera para todas las personas, desde un enfoque responsable y respetuoso de los derechos humanos”.
Se estima que la medida permitirá que más personas comprendan y gestionen mejor su dinero, fomentando la educación financiera como un derecho básico y esencial para el bienestar y la autonomía económica.
Notas Relacionadas
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD