Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 14:35 -

SALUD

1 de agosto de 2025

El Ministerio de Salud lanzó la Semana de la Lactancia con el objetivo de promover acompañamiento a madres y niños

El acto de apertura se realizó en el Hospital de la Madre y el Niño. Autoridades destacaron la importancia de fortalecer redes de apoyo y políticas públicas que garanticen el derecho a una lactancia materna segura y acompañada.

Con un acto realizado en el hall central del Hospital de la Madre y el Niño, el Ministerio de Salud de la provincia lanzó oficialmente la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, bajo el lema: “Prioricemos la lactancia: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”. La actividad fue encabezada por el ministro Juan Carlos Vergara, junto a autoridades sanitarias, profesionales del hospital y estudiantes de la Fundación Barceló. La iniciativa busca promover y fortalecer la lactancia materna como una herramienta fundamental para la prevención de enfermedades y el bienestar integral, a partir del compromiso colectivo y el acompañamiento comunitario. Durante la jornada se instaló un stand informativo coordinado por el Comité de Lactancia del hospital, donde se ofrecieron charlas y material educativo. En su intervención, el ministro Vergara valoró el trabajo articulado de los equipos de salud y remarcó el rol estratégico de la Mesa Intersectorial de Lactancia: “Es un espacio clave para generar compromiso y participación de todos los sectores sociales”. Además, advirtió sobre el contexto actual: “Debemos trabajar desde el embarazo e incluso antes, con acciones que fomenten la lactancia materna, especialmente en momentos de crisis como el actual, donde el Estado nacional se va retirando del acompañamiento a la salud de las madres y los niños”. Vergara subrayó que el Plan Provincial de Salud prioriza la prevención, y que “la lactancia está directamente relacionada con beneficios para la salud mental, el vínculo afectivo y el desarrollo saludable de las futuras generaciones”. Por su parte, la secretaria de Promoción y Prevención de la Salud, Marcia Ticac, destacó que desde 2021 la Mesa de Lactancia viene construyendo una agenda pública junto a diversas instituciones. En ese marco, mencionó el trabajo pionero de Banco Rioja, que implementó espacios amigos de la lactancia en ámbitos laborales, y anunció que tres nuevos centros de atención primaria avanzan en su acreditación como Centros Amigos de la Lactancia, sumándose a los seis ya existentes. “Esto implica pensar políticas públicas que sienten las bases de una salud mental sólida y garanticen el cumplimiento de derechos en todos los ámbitos”, sostuvo. La directora del hospital, Viviana Pérez, también remarcó el carácter integral de esta política sanitaria: “La lactancia materna es una acción que trasciende las paredes del hospital. Trabajamos con actividades extramuros, en centros sanitarios y hospitales del interior, como en el departamento Chilecito”. La jornada contó con la presencia de los subsecretarios de Atención Primaria, Adolfo Vega; de Planificación de Programas, Romina Cuello; la directora de Salud Perinatal, Niñez y Adolescencia, Elvira Quiles; el director médico del hospital, Camilo Argañaraz, entre otras autoridades del sistema de salud provincial.

COMPARTIR:

Comentarios