Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 10:25 -

OBRAS PÚBLICAS

31 de julio de 2025

El Gobierno de La Rioja ejecuta obras clave para garantizar el suministro de agua domiciliaria en Villa Unión

Con una inversión superior a los 170 millones de pesos, la Provincia instaló más de 20 kilómetros de cañerías para mejorar la presión y resolver los problemas de suministro de agua en los hogares de Villa Unión y otras localidades del departamento Coronel Felipe Varela.

Las obras, realizadas con mano de obra provincial y municipal, benefician a barrios como Banda Florida, Los Palacios, Zona Aeródromo y La Loma. Los trabajos fueron ejecutados a través de la Secretaría del Agua, dependiente del Ministerio de Agua y Energía, en el marco de un plan integral de infraestructura hídrica que abarca diversas localidades del departamento Coronel Felipe Varela. Las obras, realizadas por administración y con financiamiento exclusivamente provincial, buscan garantizar y mejorar el acceso al agua potable para vecinos y vecinas del oeste riojano. Durante una conferencia de prensa realizada en el Palacio Municipal de Villa Unión, el ministro Adolfo Scaglioni expresó que “con estos trabajos, esperamos pasar un verano tranquilo, sin los sobresaltos que vivimos en los últimos meses, cuando la falta de lluvias y el deterioro de los materiales generaron serios inconvenientes en varios barrios”. En ese sentido, señaló además que “por un pedido de la comunidad canalizado por sus autoridades, el intendente Hugo Páez, la viceintendenta Mabi Muñiz y los diputados Oscar Chamia, Maricel Muñoz y Luis Villagra, el Gobernador nos encomendó trabajar fuertemente para solucionar este problema. Nos autorizó la compra de materiales y logramos superar los 20 mil metros de cañería, con una inversión superior a los 170 millones de pesos, solo en materiales. Con nuestro personal y el del municipio, mejoramos sustancialmente la presión de agua en numerosos barrios”. Sin embargo, Scaglioni advirtió que “la solución será efectiva en la medida en que exista un compromiso de los vecinos para cuidar el recurso. Podemos hacer todas las obras necesarias, pero si el uso del agua no es responsable, si se utiliza para riego o tareas agrícolas particulares, no habrá sistema que lo soporte”. Por ello, anunció que se implementarán controles estrictos para evitar usos indebidos del agua potable y garantizar que el servicio llegue adecuadamente a toda la población. *Una solución estratégica para el departamento* Al respecto, el intendente Hugo Páez destacó la importancia de la visita del ministro Scaglioni y valoró la intervención provincial al afirmar que “es una obra vital para el desarrollo del departamento. Villa Unión es una ciudad turística, puerta de entrada a la región del Bermejo, y cuando un turista nos visita necesita servicios básicos como el agua. Este trabajo no solo resuelve un problema actual, sino que sienta bases para el crecimiento futuro”. Luego de la conferencia, las autoridades recorrieron las obras en ejecución. *Detalle de las intervenciones por zonas* *Zona Aeródromo* Se realizaron tareas de mantenimiento y reacondicionamiento de los drenes de captación de agua para aumentar el caudal y optimizar el abastecimiento. Se instalaron 5.000 metros de cañería de 250 mm de diámetro, y otros 4.500 metros de 160 mm para la red de distribución. *Tramo San José – La Loma* Se colocaron 4.500 metros de cañería de PEAD, de 160 mm de diámetro, para conectar el sistema de captación de San José con la zona de La Loma, mejorando el caudal y reduciendo los problemas de presión en sectores elevados. *Banda Florida* En esta localidad se está renovando por completo la red de agua potable, en dos etapas. En la primera, desde la escuela hasta la perforación, se instalaron 3.317 metros de cañería de PEAD de 110 mm. En la segunda etapa, se sumaron 881 metros adicionales con el mismo tipo de cañería, reemplazando materiales obsoletos y mejorando así la presión y calidad del servicio. *Los Palacios* Se construyó un nuevo acueducto de 3.661 metros de cañería de 110 mm desde la rotonda de entrada de Villa Unión hasta esta localidad. Además, se reemplazaron 1.077 metros de red domiciliaria con cañería de PEAD de 50 mm, en sustitución de la antigua red de asbesto cemento. También se realizaron 27 nuevas conexiones domiciliarias. Estas intervenciones reflejan el compromiso del Gobierno de La Rioja con un desarrollo territorial equilibrado, fortaleciendo el acceso a servicios esenciales como el agua potable en todo el interior provincial.

COMPARTIR:

Comentarios