Milei lo hizo. Según el último informe del INDEC, el desempleo afecta al 21,7% de los jóvenes de entre 14 y 29 años.
Es una cifra que casi triplica la media nacional. El dato fue publicado esta semana y revela un fuerte retroceso en la inserción laboral de las nuevas generaciones.
El impacto es mayor entre mujeres jóvenes: el 23,3% no consigue trabajo, mientras que en varones la cifra es del 19,7%. También se detectó que muchas de las personas ocupadas en ese grupo están en empleos precarios, con bajos ingresos y sin estabilidad.
Organizaciones sociales, académicas y sindicales alertaron por el riesgo estructural que implica este escenario. Pidieron programas específicos de inclusión laboral juvenil, políticas de género y medidas urgentes para evitar que se consolide una generación sin empleo formal.
El informe destacó que el desempleo juvenil crece más rápido en zonas urbanas del interior y en sectores sin formación técnica. Analistas advirtieron que, sin intervención estatal, la brecha entre jóvenes y adultos ocupados puede profundizar la desigualdad social.
Notas Relacionadas
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD