Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 15:58 -

POLITICA

7 de septiembre de 2025

Vota la provincia de Buenos Aires, una elección decisiva con mucho en juego.

Más de 14 millones de bonaerenses están habilitados para elegir senadores y diputados provinciales junto a concejales y consejeros escolares. La disputa polarizada entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza redefinirá el mapa político nacional en la previa a las elecciones legislativas de octubre.

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires de este domingo estarán cargadas de condimentos especiales. Por primera vez, 14.370.000 bonaerenses estarán habilitados para votar legisladores provinciales en forma separada de las elecciones nacionales. Fue una decisión que tomó el gobernador Axel Kicillof a la que, en buena medida, ató su capital político. Será un comicio dividido en ocho secciones electorales, cada una con características propias, pero habrá también un recuento total de votos que servirá para medir el nivel de apoyos al oficialismo nacional de La Libertad Avanza y el de la principal oposición nucleada en Fuerza Patria en el distrito que representa al 37% del país. El triunfo de uno u otro y la diferencia que pudieran obtener redefinirá el mapa político y marcarán el clima previo a las elecciones nacionales de octubre. Los resultados empezarán a difundirse a partir de las 21, si es que para entonces llegó a escrutarse el 30% de los votos. El presidente Javier Milei en un principio planteó estas elecciones como la instancia en la que le pondrían "el último clavo al cajón" del kirchnerismo, al definir al territorio bonaerense como "su principal bastión", que lo es. Pero eso fue antes de que comenzara a caer su imagen en las encuestas y de la difusión de los audios de las coimas en discapacidad. Ahora, la sensación es que el resultado de esta elección podría terminar por desequilibrar una economía sostenida con alfileres. Entonces Milei comenzó a hablar de que esta elección indicaría "un piso" para La Libertad Avanza y que su caudal verdadero se verá en octubre. Sin embargo, los 600 millones de dólares que debió vender el Tesoro en los últimos días para evitar que se dispare la divisa hacen suponer que los mercados mirarán con mucha atención el resultado de este domingo. Un último informe de JP Morgan alertó a los inversores sobre un cambio de escenario en caso de que LLA pierda por más de cinco puntos. Kicillof también tomó riesgos al seguir adelante en su idea de desdoblar, con la premisa de que era imposible organizar una elección con más de 40 mil mesas con dos sistemas de votación diferentes dado que Nación cambió a la Boleta Unica de Papel (BUP) mientras que Provincia se mantendrá con la tradicional boleta sábana. Más allá de este motivo, real, también existió el interés político de protagonizar una campaña electoral y poner en valor los seis años de gestión como gobernador, de manera de apuntalar sus aspiraciones de encabezar un proyecto presidencial en 2027. La iniciativa tuvo el rechazo explícito de Cristina y Máximo Kirchner, quienes argumentaban que las elecciones debían unificarse en octubre y que a Kicillof no le convenía una campaña sobre temas locales porque llevaría las de perder. Falta contar los votos para analizar la jugada de Kicillof. Pero, en principio, esa premisa de una campaña desfavorable centradas en cuestiones como la inseguridad, no sucedió. El gobernador se puso la campaña al hombro, como pretendía. "Recorrió 55 municipios, dio 60 discursos y 45 entrevistas", enumeraban en la gobernación. También pudo plantear su gestión como un modelo opuesto a lo que viene haciendo Milei a nivel nacional, con un Estado que se mantiene activo en defensa de quienes lo necesitan. Kicillof reunió el respaldo de más de 40 intendentes y puso a los dos principales candidatos que competirán este domingo: su ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, en la Primera sección, y la vicegobernadora Verónica Magario, en la Tercera. Entre estas dos secciones superan los diez millones de electores y tendrán la llave del resultado. Históricamente, el peronismo mantuvo el dominio en la Tercera, con base en La Matanza, su municipio más populoso, al que pertenece Magario. En su apuesta más rara, La Libertad Avanza le opuso la postulación del ex comisario Maximiliano Bondarenko, un desconocido, suponiendo que la campaña giraría en torno a temas de seguridad. En la Primera, en tanto, Katopodis, dos veces ex intendente de San Martín, recorrió los municipios de voto peronista para apuntalar su caudal tradicional. Tendrá enfrente al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, con sus esperanzas situadas en los municipios del norte, de mayor poder adquisitivo y raingambre antiperonista. En la resolución de esa disputa, en buena medida, se decidirá la suerte de la elección provincial. La coalición de las derechas de La Libertad Avanza y el Pro dio como resultado un marco de mucha polarización, según las encuestas. Sólo en la Segunda y en la Cuarta sección aparecen terceras opciones con posibilidades. En un caso se trata de Manuel Passaglia, hermano de Santiago, intendente de San Nicolás, quienes lanzaron el partido Hechos, como representación del Pro en desacuerdo con la alianza con el mileismo. "Es una estafa electoral", sostuvieron. En la Cuarta, el rebelde es el intendente de Junín, Pablo Petrecca, con la alianza Somos Buenos Aires, que integran también intendentes radicales y peronistas disidentes, en la orientación del armado nacional Provincias Unidas del peronismo cordobés y gobernadores de la UCR. El FIT, con el ex diputado Nicolás del Caño como candidato en la Tercera, es otra fuerza que puede sumar escaños. En total, se renovará el mandato de 46 diputados y 23 senadores provinciales, junto a 1.097 concejales y 401 consejeros escolares en los 135 municipios bonaerenses. Este último dato es muy importante porque significa que se pondrá en juego el poder en cada distrito, por lo que los intendentes serán otros protagonistas de la jornada. De hecho, hay 22 jefes comunales que se presentan como candidatos. Algunos como postulantes a la Legislatura, pero otros encabezarán la boleta de concejales de sus municipios en forma testimonial. En Fuerza Patria creían que los sondeos no habían llegado a medir bien la incidencia de esto para una elección que será muy territorial, en la que la lista de concejales empujará la boleta de legisladores, al revés de lo que sucede habitualmente. Si se cumple esa premisa, Fuerza Patria arrancaría con una buena ventaja porque cuenta con 84 intendentes. En la última semana, los encuestadores coincidieron que el escándalo de las coimas había incidido en un sector "blando" de los votantes de LLA, que ahora dudaban si volver a depositar su confianza en Milei, aunque difícilmente opten por el peronismo. El destino final de esos votos será clave para el resultado final. Había sondeos para todos los gustos, pero mayoritariamente hablaban de un contexto parejo, con leve ventaja para Fuerza Patria. Otro gran dato a tener en cuenta era el nivel de participación, que se imaginaba bajo. El escaso interés fue una constante en las elecciones provinciales del año, a excepción de la última en Corrientes. En las últimas horas, tanto desde la Libertad Avanza como desde Fuerza Patria se exhortó a sus simpatizantes a ir a votar. Ambas coaliciones llegaron al comicio con ruidos internos, en suspenso a la espera del resultado. Fuerza Patria tendrá su búnker en el hotel Grand Brizo, en La Plata, en el que habrá foto de unidad porque junto a Kicillof prometieron asistir Sergio Massa, Juan Grabois y se supone que también los integrantes de La Cámpora que son candidatos como Mayra Mendoza. En cambio, Máximo Kirchner esperará los resultado junto a Cristina en su departamento de la calle San José. Vale recordar que, pese a su desacuerdo con el desdoblamiento, la ex presidenta había manifestado su intención de encabezar la boleta en la Tercera sección electoral. Pocos días después, la Corte Suprema confirmó su condena a prisión por la causa Vialidad, quedó poscripta electoralmente y con detención domiciliaria. Esta semana, Cristina subió un mensaje a las redes con críticas a Milei y pidiendo a la militancia votar lo boleta de Fuerza Patria para ponerle un freno. La Libertad Avanza tendrá su bunker en el salón Vonharv, en Gonnet. No estaba confirmada la presencia de Milei, seguramente dependa de los resultados. En las últimas horas, la interna libertaria quedó expuesta con los cruces entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el influyente militante de redes Daniel Parisini, el "Gordo Dan", por unas críticas al senador Luis Juez. Más allá del hecho en sí, lo que volvió a quedar de manifiesto fue la disputa abierta entre Karina Milei y sus armadores políticos contra el asesor Santiago Caputo y sus juveniles "Fuerzas del Cielo", que quedaron marginadas de las listas. La puja estará marcada por lo que decidan las urnas este domingo, como muchas otras cosas en la política nacional.

COMPARTIR:

Comentarios