En julio impactaron principalmente los rubros ligados al turismo, por las vacaciones de invierno, y una fuerte alza de precios en verdura. La inflación acumula 17,3% en el año.
Con la suba del dólar a principio de julio, que escaló un 14%, la inflación para ese mes se ubicó en el 1,9%, lo que implicó un aceleración respecto a junio. Con esta cifra, la variación acumulada alcanzó 17,3% mientras que la interanual fue de 36,6%, informó el INDEC.
En julio pesaron sobre todo los rubros ligados al turismo, por las vacaciones de invierno, y una fuerte alza de precios en verdura. Para los especialistas de la fundación Libertad y Progreso, la inflación de julio fue del 1,9%, sobre todo por factores estacionales como vacaciones y aguinaldo, subas en precios regulados como combustibles y servicios públicos, y eventos que incrementaron la incertidumbre, como el fallo negativo por la causa YPF.
La división de mayor aumento en el mes fue Recreación y cultura (4,8%), seguida de Transporte (2,8%), por alzas en Transporte público y Funcionamiento de equipos de transporte personal. La división con mayor incidencia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%) por aumentos en Verduras, tubérculos y legumbres, Carnes y derivados y Pan y cereales en las regiones GBA, Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo.
En cambio, en Patagonia la mayor incidencia se registró en Transporte (2,8%). Las dos divisiones con las menores variaciones de julio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (-0,9%).A nivel de las categorías, los precios Estacionales (4,1%) lideraron el incremento, seguidos de Regulados (2,3%) e IPC núcleo (1,5%).
Lo que se viene en agosto
Tras la escalada del dólar oficial en los últimos días de julio, la inflación en alimentos y bebidas se dispararon a niveles que no se registraban desde marzo. "En la primera semana de agosto los alimentos y bebidas relevados presentaron un sensible aumento de precios: 2% semanal", especificó la consultora lcg. A pesar de esta medición, el presidente Javier Milei se encargó de señalar que el aumento del tipo de cambio no se traspasará a precios.
Lo cierto es que la suba interrumpió así cuatro semanas consecutivas de desaceleración. "En las últimas cuatro semanas la inflación promedio se ubica en 0,8% mensual mientras que la medición entre puntas ascendió a 1,5% mensual", señala el informe de la consultora. Carnes, Verduras y Frutas revirtieron las caídas de la semana previa y explicaron casi el 90% de la inflación semanal, parcialmente compensados por la caída de precios de Lácteos y Huevos.
Los mayores aumentos de la semana fueron:
Verduras: 5%
Carnes: 3,9%
Frutas: 3,1%
Panificados, cereales y pastas: 3,1%
Las variaciones de precios presentaron levemente mayor dispersión y mayor cantidad de valores extremos positivos respecto a la semana anterior. Mientras la inflación promedio de la últimas cuatro semanas se ubicó en 0,8% mensual, la medición entre las puntas trepó a 1,5% mensual. Estacionales triplican la inflación mensual promedio, explicando el 40% de la inflación mensual.
Notas Relacionadas
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD