Sábado 9 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 9 de Agosto de 2025 y son las 14:34 -

POLITICA

7 de agosto de 2025

Gabriela Pedrali reunió a referentes del turismo en Diputados para abordar la crítica situación del sector.

En el marco de la Comisión de Turismo que preside la legisladora riojana, funcionarios provinciales, exautoridades y especialistas coincidieron en la urgencia de medidas nacionales que acompañen al interior del país.

Plantearon la necesidad de recuperar los fines de semana largos como herramienta estratégica para sostener el desarrollo de los destinos emergentes. Este martes, la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, presidida por la legisladora Gabriela Pedrali, mantuvo una reunión clave con autoridades provinciales, exfuncionarios y especialistas del sector para analizar la crítica situación que atraviesa el turismo en Argentina. Durante la apertura, Pedrali señaló el desequilibrio actual en la balanza turística y la marcada caída en la llegada de visitantes al país. Además, remarcó la importancia de reinstalar feriados con fines turísticos, como el del 12 de octubre, “para que las provincias puedan tener previsibilidad”. Subrayó que el turismo “es una actividad clave para impulsar las economías locales y el desarrollo”, pero que requiere planificación y políticas nacionales articuladas con municipios y gobiernos provinciales. *Exposiciones* A lo largo del encuentro, los expositores manifestaron su preocupación por el contexto económico y la falta de medidas nacionales. El exdirector nacional de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Turismo y Deportes, Sergio “Keko” Castro, presentó datos que evidencian la caída del sector dentro del índice EMAe, y sostuvo que “hay una mirada que está impactando negativamente a todo el interior del país”. El ministro de Turismo y Culturas de La Rioja, Gustavo Luna, hizo hincapié en el rol que cumplen los feriados largos en destinos emergentes del Norte argentino: “Apoyamos estas acciones porque logran una afluencia constante, que genera estabilidad y estimula al sector privado”. En la misma línea, el secretario de Turismo, José Rosa, advirtió que “La Rioja sufre un ahogo financiero sin precedentes. Venimos a poner en alerta y a solicitar herramientas que antes permitieron que provincias como las nuestras pudieran desarrollarse”. Desde Entre Ríos, la exministra María Laura Saad destacó el carácter local de los prestadores turísticos y describió una situación crítica: “No tenemos grandes corporaciones. Hoy padecemos esta pandemia de puertas abiertas”. A la vez, celebró el espacio de debate y cooperación: “Tenemos que ayudarnos entre todos para sostener a las miles de personas que viven de la actividad turística”. *Segunda pandemia* Las exposiciones coincidieron en defender los fines de semana largos, especialmente el del 12 de octubre, como instrumento estratégico para la reactivación del sector, con planificación y una distribución equilibrada a lo largo del año. Al respecto, el exsecretario de Turismo de San Luis, Luis “Piri” Macagno, fue contundente al afirmar que “estamos en una segunda pandemia, sin un Estado presente que acompañe a quienes lo están pasando mal, fundiéndolos y dejándolos sin trabajo”. Cerrando la jornada, el diputado nacional Ricardo Herrera agradeció la participación de los invitados “por el esfuerzo de sostener una política que está profundamente ligada a la identidad y al desarrollo económico del país”. Y concluyó destacando que “estamos acá para resistir y sacar adelante una actividad industrial tan importante como lo es el turismo”.

COMPARTIR:

Comentarios