Aumento salarial: ”Por el momento, es lo máximo que podemos dar”.
En un contexto de fuerte ajuste a nivel nacional y caída de la coparticipación federal, el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de La Rioja, Jorge Quintero, explicó los alcances y fundamentos del reciente aumento salarial otorgado a los trabajadores de la administración pública provincial.
El funcionario confirmó que la mejora será financiada con recursos provinciales “escasos”, producto de un riguroso ajuste del gasto en todas las áreas del gobierno. “Hace dos meses venimos ajustando para funcionar con lo mínimo indispensable, sin resentir servicios. Así logramos un pequeño margen para otorgar este incremento, que es lo máximo que podemos dar”, sostuvo.
La medida contempla una suma fija de 80.000 pesos y un aumento del 4,5% al salario básico, lo que en el caso de las categorías más bajas representa un ingreso neto de hasta 90.000 pesos más en relación con el mes anterior. A partir de agosto, ningún trabajador de la administración central cobrará menos de 650.000 pesos de bolsillo, incluyendo ítems como la "quincenita", que se mantiene sin modificaciones.
El ministro detalló que la estrategia de combinar porcentaje y suma fija se pensó para que “la mejora se refleje directamente en el bolsillo”. “Si se aumentara solo el básico, con los recursos disponibles el impacto sería muy bajo”, explicó.
En el caso de los docentes, se estableció un nuevo piso de 770.000 pesos por cargo, medida que también incluye el 4,5% al básico y los 80.000 pesos, que en este sector serán remunerativos. “La estructura salarial docente es distinta, pero se garantizó que ningún docente frente al aula gane por debajo de ese monto”, remarcó Quintero.
Respecto a los trabajadores vinculados con el Estado –como beneficiarios de tutorías, becas o pasantías–, se definió un adicional de 40.000 pesos, también a cobrar con los haberes de agosto.
Finalmente, el ministro no descartó futuras actualizaciones: “No se puede asegurar ni negar otro aumento. Todo dependerá de cómo evolucione la coparticipación y la economía en general. La voluntad del gobernador es seguir de cerca la inflación y conversar permanentemente con los gremios”.
Notas Relacionadas
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD