Inauguraron nuevas instalaciones sanitarias en el Colegio Provincial N°1.
La obra, financiada con fondos provinciales, beneficia a más de mil estudiantes de ambos turnos y fue impulsada por el Centro de Estudiantes, que visibilizó la demanda. Autoridades destacaron la participación juvenil y el compromiso con una educación pública digna.
La comunidad educativa del Colegio Provincial N°1 celebró la inauguración de nuevas instalaciones sanitarias, una mejora fundamental para el bienestar diario y la calidad educativa de más de mil estudiantes que cursan en ambos turnos.
Las obras, financiadas con fondos provinciales, fueron presentadas en un emotivo acto encabezado por la vicegobernadora Teresita Madera, el ministro de Educación Ariel Martínez, autoridades del área, la directora del establecimiento, Karina Díaz, y estudiantes del colegio.
En este sentido, la directora destacó el rol clave del Centro de Estudiantes en la concreción de esta mejora y aseguró que “este es un trabajo conjunto que demuestra que podemos construir una escuela más justa, con condiciones dignas para todos. Estamos muy agradecidos desde el equipo directivo y toda la comunidad educativa”.
*Compromiso*
La vicegobernadora Tere Madera celebró la concreción de las refacciones y puso en valor la participación estudiantil. En ese aspecto, remarcó que “es fundamental reconocer el esfuerzo colectivo entre el Ministerio, la comunidad educativa y, especialmente, el Centro de Estudiantes. Recién los veía entrar al baño inaugurado, lo miraban con admiración, sabiendo que era el resultado de su propia gestión. En tiempos difíciles, donde también deben priorizarse cuestiones salariales y políticas públicas esenciales como la salud y la educación, lograr este tipo de avances habla del compromiso, el ingenio y el sentido común de todo el equipo de gobierno”.
Madera también felicitó a la directora y al cuerpo docente al sostener que “se nota que acá hay dedicación, historia y una mirada solidaria. Que podamos dar estas respuestas concretas, aunque parezcan pequeñas, marca la diferencia. Porque estas mejoras sanitarias elevan la calidad educativa y mejoran el día a día de los chicos”.
*Respuestas concretas*
El ministro Ariel Martínez, por su parte, destacó el valor de la obra y el compromiso con la educación pública y remarcó que “esta mejora representa el reconocimiento al trabajo de la docencia, al compromiso de los estudiantes y a la importancia de una educación pública digna, aún en momentos complejos donde los recursos son escasos. Estas refacciones devuelven dignidad a una comunidad que hacía mucho esperaba una respuesta concreta. Se ha priorizado la educación en la provincia”.
*Gestión estudiantil*
La participación del Centro de Estudiantes fue clave para visibilizar la problemática y promover el cambio. “Todo comenzó en el marco de las elecciones del Centro, donde surgieron diversas propuestas. Una de las más urgentes fue mejorar las condiciones de los baños, ya que la matrícula supera los 500 estudiantes por turno y los sanitarios del piso inferior no daban abasto”, contó Evelyn Silva, presidenta del Centro de Estudiantes.
Por su parte, Nanda Molina, también integrante del centro de estudiantes remarcó que “si no decís lo que está mal, nadie lo va a solucionar por vos. No estamos pidiendo privilegios, estamos planteando necesidades. La escuela es nuestro lugar, pasamos muchas horas acá y merecemos que esté en buenas condiciones”.
Además de las refacciones sanitarias, la gestión estudiantil logró otros avances como reparación de ventanas, arreglo de techos con filtraciones, instalación de nuevos ventiladores, renovación de iluminación con tecnología LED, recambio de pizarrones y pintura de espacios comunes.
Notas Relacionadas
OBRAS PÚBLICAS
OBRAS PÚBLICAS
OBRAS PÚBLICAS
OBRAS PÚBLICAS
OBRAS PÚBLICAS
OBRAS PÚBLICAS
OBRAS PÚBLICAS
OBRAS PÚBLICAS