Lunes 7 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 7 de Julio de 2025 y son las 06:53 -

POLITICA

6 de julio de 2025

Semana clave para Milei: los gobernadores se rebelan y el dólar mete presión.

El Gobierno enfrenta una semana cargada de tensión política y económica. Mientras los gobernadores redoblan la presión por fondos, el dólar se dispara y genera preocupación por un posible rebrote inflacionario.

El presidente Javier Milei inicia días decisivos con dos frentes abiertos que pueden alterar la estabilidad de su gestión: el conflicto con las provincias por la distribución de recursos y la suba del dólar, que en solo una semana trepó 3,7% y rozó los $1.260. Gobernadores unidos contra el ajuste Tras una reunión fallida en la Casa Rosada, donde el Gobierno ofreció $300 mil millones frente a los $3 billones que reclaman las provincias, los mandatarios decidieron pasar a la ofensiva en el Congreso. Avanzan con proyectos para coparticipar el impuesto a los combustibles y regular los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), dos herramientas clave de financiamiento. La respuesta del Ejecutivo fue tajante: no habrá más plata. La prioridad, repiten, es el equilibrio fiscal. Pero la jugada generó un efecto inesperado: unificó a gobernadores de todo el arco político. “Lograron el milagro de ponernos a todos en contra”, ironizó uno de ellos. Riesgo para el bloque libertario El avance de las provincias pone en jaque al bloque de apoyo legislativo que Milei necesita para gobernar. Sin un acuerdo, el oficialismo podría quedarse sin aliados clave en Diputados y el Senado, justo cuando la oposición impulsa iniciativas como el financiamiento universitario y la emergencia del Hospital Garrahan, que se debatirán esta semana. Con un Congreso fragmentado, el oficialismo calcula que, tras las elecciones legislativas, solo contaría con entre 90 y 100 votos propios, muy lejos de la mayoría necesaria para avanzar con su agenda. El dólar vuelve a encender alarmas En paralelo, el mercado muestra signos de inquietud. El dólar subió 3,7% en cinco días, superando la inflación proyectada. Desde el Gobierno atribuyen el alza al pago de aguinaldos y la demanda turística, pero también pesa el informe de JP Morgan que recomendó reducir exposición a bonos en pesos ante la incertidumbre electoral. A eso se suma el malestar del sector agropecuario por la vuelta de las retenciones. El temor es que el campo decida retener granos y reduzca el ingreso de dólares, lo que impactaría en las reservas del Banco Central. Aunque algunos analistas creen que la suba del dólar no se trasladará inmediatamente a los precios —por la falta de pesos y los salarios deprimidos—, en el Gobierno saben que cualquier sacudón cambiario puede tener alto costo político en plena campaña. Una bomba a punto de estallar Milei, por ahora, se mantiene firme en su estilo confrontativo. Pero enfrenta una bomba de relojería con tres mechas encendidas: las provincias, el Congreso y el mercado. Los próximos días serán clave para saber si el presidente logra desactivarla o si estalla todo al mismo tiempo.

COMPARTIR:

Comentarios