Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 02:03 -

POLITICA

23 de junio de 2025

Efecto Milei:El gobierno libertario castigó muy duro a la generación que lo votó y esperanzó en un futuro mejor.

Los jóvenes lideran la desocupación, que trepó al nivel más alto en cuatro años
El impacto de la destrucción de empleo en la gestión libertaria es particularmente grave para la juventud.

La desocupación alcanzó al 19,2% de mujeres y 15,1% de varones, escalando al porcentaje más elevado desde la crisis de pandemia. Casi dos de cada tres jóvenes viven en hogares pobres. Los últimos datos del mercado laboral ratifican una realidad que preocupa: las y los jóvenes argentinos enfrentan mayores niveles de desocupación que hace solo un año atrás al punto de que, en la administración libertaria, el desempleo juvenil tocó el pico más alto para un primer trimestre, de los últimos cuatro años. Como resultado, este segmento etario más que duplicó la tasa de desempleo general mientras casi un 60% trabaja en la informalidad. Esta problemática implicó también un incremento de la pobreza: dos de cada tres jóvenes no lograron cubrir la canasta básica total. En detalle, la tasa de desempleo de las mujeres jóvenes fue del 19,2% en el primer trimestre del 2025, lo que implica 1,9 puntos más que en igual periodo del año pasado, siendo el segmento con mayor alza interanual entre la población desempleada. Por su lado, en los varones jóvenes la desocupación fue del 15,1%, (+1,0 punto vs. 1T2024) esto es, 7,2 puntos más alta que la tasa general. En otras palabras, ser joven en Argentina implica tener cada vez menos posibilidades de conseguir un trabajo para subsistir. Esto ocurre en una coyuntura nacional donde, tras un año de gestión de Javier Milei, el aumento de la desocupación, la subocupación y la ocupación demandante elevó la presión sobre el mercado laboral dando cuenta de amplios segmentos de la población que se ven en la urgencia de complementar ingresos laborales y que enfrentan peores condiciones de contratación: entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 se perdieron casi 200 mil puestos registrados, a la par que creció el número de monotributistas (+75 mil)—muchos en condiciones de fraude laboral—y la informalidad escaló al 42%.

COMPARTIR:

Comentarios