Domingo 20 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 20 de Julio de 2025 y son las 05:19 -

POLITICA

19 de julio de 2025

Como en los noventa, Milei va a privatizar AySA

Lo anunció Manuel Adorni en conferencia de prensa. Venderán el 90 por ciento de las acciones y el Estado perderá el control de la empresa estratégica.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el gobierno nacional de Javier Milei privatizará la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S. A. Hasta el momento, a las personas que tuvieran una deuda con AySA no se les cortaba el servicio por ser esencial. Ahora, con la privatización, habrá cortes masivos a los deudores.

"El gobierno nacional tomó la decisión de iniciar el proceso de privatización de AySA", afirmó Manuel Adorni en una conferencia de prensa desde la Casa Rosada. El funcionario además agregó que "se incorporará capital privado mediante la transacción del 90% de las acciones de la empresa, actualmente en manos del Estado". 

Adorni, además, informó que el desguace y la venta se hará "a través de un esquema mixto que combina una licitación publica nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico y buscar una oferta publica inicial para abrir el capital".

En conferencia de prensa desde la Casa Rosada, el funcionario señaló que la privatización incluirá "la permanencia de los empleados de la empresa como accionistas", y argumentó que "desde su reestatización en 2006, AySA requirió aportes permanentes del Tesoro Nacional, totalizando más de 13.400 millones de dólares hasta 2023".

Además, aclaró que "este proceso de privatización será regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y ajustado a estándares nacionales e internacionales", y aseguró que "la privatización de la empresa permitirá modernizar el precio y la calidad del servicio".

La privatización de AySA y el proceso de los años noventa

AySA había sido incluida en la lista de empresas "sujetas a privatización o concesión" de la Ley Bases, sancionada a mediados de 2024, por lo que el Poder Ejecutivo ya había sido habilitado por el Congreso a iniciar el proceso que anunció este viernes.

Originalmente, la empresa había sido privatizada en 1993, durante el gobierno de Carlos Menem, tras décadas de gestión pública bajo el nombre de Obras Sanitarias. De este modo, permaneció bajo gestión privada con el nombre de Aguas Argentinas a manos del grupo francés Suez hasta el 2006, cuando la empresa fue nacionalizada nuevamente adquiriendo su denominación actual.

La etapa privada de la empresa dejó numerosas críticas por incumplimientos de contrato y la baja calidad del servicio, especialmente en el AMBA, las cuales favorecieron finalmente su renacionalización.

COMPARTIR:

Comentarios